nimble image

En el 2002 me dió por empezar a compartir documentación técnica y este es el primer apunte que hice, explica cómo trabajar con un software llamado Nibbleblog. Poco después evolucioné a wordpress y hoy en día (2021) he cambiado a “Jekyll + GitHub Pages”, dejo este primer apunte como referencia.


| Nota: Ojo que años después vi que este software tiene problemas de seguridad |

Mi primer apunte sobre la instalación y configuración de NibbleBlog, un motor muy sencillo para la creación y manipulación de mi bitácora, basado en archivos XML. Es la primera vez que monto un blog propio así que me recordó mi primer reto al aprender a programar, me recordó el primer reto al abrir el libro de “El Lenguaje de programación C, de Kernighan & Ritchie”:

Imprime las palabras: hello, world

Es el principal escollo y para sobrepasarlo había que empezar con esto:

main()
{
        printf("hello, world\n");
}

Ya vale de nostalgia, que lo que toca ahora es… escribir el primer apunte accesible desde un navegador. La verdad es que esta gente ha hecho un excelente trabajo, sencillo, rápido y productivo. Qué más decir que lo recomiendo. Más adelante en el tiempo me pasé a WordPress, pero dejo aquí unas nociones la instalación de Nibbleblog a modo de referencia.

Requisitos para su instalación en Gentoo El orden es sencillo: Instala Apache y PHP (USE: simplexml). Se acabó. ## Instalación Descargar de forma manual el ZIP de NibbleBlog desde su página de descargas. Descomprimirlo y copiar todo su contenido a un directorio accesible por apache. Aquí pongo un ejemplo en mi caso:

cd /data/www
unzip /home/luis/Desktop/nibbleblogv11_editor.zip
mv nibbleblog\ v1.1\ +\ editor/ blog.luispa.com

Creo un nuevo vhost que apunta al nuevo directorio:

cd /data/www/blog.luispa.com
find . -exec chown apache:apache {} \;
/etc/init.d/apache graceful

Configuración

Conecta con tu blog, en la página de admin (algo parecido a http://tu.servidor.com/admin) Las preguntas son muy simples, si algo te salió mal, simplemente borra el contenido bajo el subdirectorio “content” y vuelve a intentarlo. Acceso al blog:


Búsqueda en NibbleBlog

Vaya sorpresa que me he llevado. Al instalar NibbleBlog y estar un rato jugando con él me he dado cuenta que no trae un “buscador”.

La solución ha sido sencilla, en http://www.freefind.com tiene un servicio gratuito (apoyado en publicidad) que básicamente consiste en que ellos tienen el buscador e indexan tus páginas. En cinco minutos lo tienes funcionando. Solo hay que darse de de alta, activar el Plugin de inserción de “HTML” en NibbleBlog y marchando. Por cierto, en Noviembre de 2014 me pasé a WordPress que sí incluye un Buscador :-)