ntopng en Gentoo
Hace no demasiado se liberó “ntopng” 1.1 y ya es hora de echarle un ojo. Todavía no está en Portage, así que gracias al overlay (via layman) de Eigenlay he encontrado lo necesario para realizar la instalación. …
Hace no demasiado se liberó “ntopng” 1.1 y ya es hora de echarle un ojo. Todavía no está en Portage, así que gracias al overlay (via layman) de Eigenlay he encontrado lo necesario para realizar la instalación. …
HFS+ (Hierarchical File System Plus), también conocido como MacOS Plus, es el formato usado por defecto en la partición donde está instalado el sistema operativo MacOS de Apple. Fué lanzado como una mejora del HFS original en el año 1998 e introducido en el sistema operativo macOS desde su versión 8.1 …
IEEE 1394 (Firewire) es un tipo de conexión para diversas plataformas, destinado a la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras. Apple lo implementó para interconectar discos duros. …
NTP es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos conmutando paquetes de datos en redes con latencia variable. NTP utiliza el protocolo UDP como su capa de transporte (puerto 123). Está diseñado para resistir a los efectos de la latencia variable. En este apunte explico cómo configurar NTP en un equipo GNU/Linux (distribución Gentoo) para ajustar la hora y que se mantenga, a la vez que pueda hacer de servidor horario en tu red casera. …
El servicio SSH es lo primero que deberías configurar en un sistema Linux. Con OpenSSH tienes un conjunto de herramientas, entre ellas ssh, sshd, scp, etc. que te permiten activar la posibilidad de acceder mediante una Shell Segura remota a tu equipo. Si vienes de la epoca del “telnet” deberías olvidarte de él, el sustituto hoy en día es SSH. …